sábado, 20 de noviembre de 2010

El trampantojo

Trampantojo (o «trampa ante el ojo», también llamado trompe l'œil , expresión francesa que significa que «engaña el ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. 

Impresionante para mi gusto.Algunos ejemplos de trampantojos que me han llamado la atención (alguno aun no se decir seguro al cien por cien  si es cierto);








viernes, 19 de noviembre de 2010

El Día D el espejo.


Teníamos que llevar un espejo como material para clase de seminario, ¿Pero para qué?? ¿Para qué necesitamos un espejo para clase? ¿Como seria la clase de hoy? Son preguntas que nos hacíamos todos los compañeros al dirigirnos hacia la clase. Pues tendríamos que esperar un poco para que se nos despejaran las dudas.
 Para empezar nos dijo que dibujáramos una flor y una casa. Casi todo el mundo, como Ángel se esperaba, dibujo una flor de margarita (como yo) y una casa (como vemos en la imagen de mi compañera).


 
Esto era muy fácil, y me sirvió para ver que aunque existen muchas formas de casas y flores, muchas veces vamos a los estereotipos de las cosas. La siguiente propuesta ya no resulto tan fácil. Consistía en dibujar (sin mirar al folio) una persona del sexo opuesto. Yo al principio creí que era broma, pero no, todos a dibujar sin mirar. En mi opinión es una cosa extremadamente difícil ya que pierdes las medidas y las proporciones y aunque no separes la punta del papel pierdes la referencia rápidamente. Es fácil hacer un lado del cuerpo más largo que el otro lado como se aprecia perfectamente en mi dibujo:


Después de ver nuestros ‘catastróficos dibujos’ es el momento de sacar el misterioso espejo.
Nuestro primer trabajo con él será el de hacernos un autorretrato con solo su utilización, tendremos que dibujarnos mirándonos al espejo. Me gusto mucho autorretratarme con un espejo y aunque el resultado no se aproxime  demasiado a la realidad, la dificultad de dibujar mirándo en un espejo me gusto sorprendentemente.



El último trabajo de la clase me demostró en un ejemplo claro y sencillo de que se puede distorsionar la realidad, ya que la realidad muchas veces es relativa y si solo te basas en la información que te proporciona una persona más aun.
Nosotros nos tuvimos que situar en fila en las mesas, solamente con un folio, un lápiz y nuestro espejo sobre ella. Ángel a la primera compañera le dijo algo en la oreja y cuando acabo de decírselo, esta se puso a dibujar algo en el papel. Con el espejo, el compañero situado a la derecha, tenía que dibujar lo que viera en el papel del compañero de la izquierda.
Estos fueron los resultados por orden de la fila en la que situé yo.








Ángel le dijo al oído a la primera dibujante, que tenía que dibujar un puente de 8 ojos con un castillo al final.
Como observamos claramente en la secuencia de dibujos existe una gran distorsión de la realidad, y por cada persona que pasaba, cambiaba un poco la realidad de el dibujo en sí.

 
Clase de miradas.
En la clase del martes 16 de noviembre en el seminario ‘nocturno’ nos toco presenciar una clase de miradas y de fijarse en los pequeños detalles faciales de la gente que pasan desapercibidos por nuestros ojos casi siempre.

La hora del seminario (de 8 a 9:30 de la noche) no es la más indicada para dar una clase y eso fue lo que posibilito que Ángel nos hiciera una clase un poco ‘especial’
Según la clase, las conclusiones que saco en general podrían ser: La gente normalmente se siente incomodo cuando le invadan su ‘espacio vital’ (tanto con la mirado como físicamente) alguien exterior a él, es por ello que solemos bajar la mirada o sentirnos incómodos cuando somos el centro de atención (aunque muchas otras personas les encante ser el centro de la atención).
Normalmente nuestra mirada se ha de situar en la cara del otro cuando te estén hablando. Hay gente que por timidez no le suele gustar mirar o que le miren a los ojos y suelan bajar la mirada cuando hablan.

Personalmente me gusta mirar a los ojos, y que me miren a los ojos cuando hablo o me hablan, aunque muchas veces suelo mirar demasiado fijo a los ojos.
Después de la explicación, nos propuso un ejercicio a realizar en clase. Este consistía en fijarnos en la cara de nuestro compañero (preferiblemente del sexo opuesto y contra menos se conocieran mutuamente mejor). En mi caso mi compañera fue Marta.
Después de fijarnos bien en el rostro era el momento de capturarlo en nuestra cámara. Podía ser vídeo (corto) o fotos, pero de partes del compañero solo.
Después de fijarnos bien en el rostro era el momento de capturarlo en nuestra cámara. 
 

Reconozco que la clase estuvo muy bien, ya que no te sueles fijar mucho en los detalles faciales de los demás minuciosa mente como lo hicimos. En las fotografías y los vídeos se ve claramente en que consistía el trabajo que realizamos y como realizamos y por supuesto el resultado final.
 
Posteriormente entendería bien el porqué de estos vídeos después de ver un trozo de película danesa titulada el ser humano perfecto (Det Perfekte Menneske) y el prologo de un humano perfecto (Ángel Gracia Roldan). Asique este será nuestro próximo proyecto...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Reflexión sobre los trabajos de arte de mis compañeros


La verdad es que no se muy bien lo que tengo que hacer, pero voy a intentar hacerlo lo mejor posible.
Primero he observado todos los trabajos minuciosamente, y la verdad es que casi todos son de mucho nivel, muy buena obras y mi felicitación a cada uno de ellos.
Entrando en materia, he observado que todo el mundo ha elegido una fotografía para interpretar aunque habían también videos. En general casi todas las chicas han elegido una fotografía en la que saliera una mujer o una parte de la mujer, siendo en casi todos los casos interpretados por ellas mismas. Me han gustado muchas imágenes, pero podría destacar entre otras 3,                                      



Respecto a los chicos, han elegido también representaciones masculinas o objetos, siendo ellos los que salen también en las imágenes. De los chicos también hay un gran nivel y también voy a destacar tres, que aunque me han gustado todas estas son las que mas.




Entrando en otro aspecto que me ha llamado la atención son los motivos de la elección del artista o la fotografía.
Mucha gente te siente identificada con la fotografía o con el artista y ese es el motivo de su elección.
Aunque también mucha gente a echo su selección por motivos de dificultad, ya que mucha gente ha elegido su obra buscando o bien facilidad(mas gente) o bien por dificultad(minoría).
Otra cosa que he observado es que casi mas de la mitad de la gente a decidido elegir una fotografía en color antes que en blanco y negro, muchos de los que han elegido el blanco y negro han utilizado el recurso de cambiar los color al opuesto (lo que es negro blanco y viceversa).
Con esto finalizo, solo decir que están muy bonitas todas, y que la gente ha puesto mucho interés y tiempo en elaborar una pequeña obra de arte, muchas veces una continuación del autor, otras una muy buena imitación.
Bruno.

martes, 9 de noviembre de 2010

QUe Es aRte??

Todo el mundo ha oído hablar de arte, pero quien sabría hacer una definición o diferenciar una obra de arte de otra que no lo es??
El arte es entendido general mente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos.
El proceso artístico comienza con la elaboración mental de la obra por parte del artista, pero ésta se ha de plasmar en materia, proceso que se realiza a través de la técnica. La materia tiene una noción constitutiva, creadora, siendo parte esencial de la creación artística.
El arte está estrechamente vinculado a una finalidad estética, es decir, de provocar sentimientos o emociones, o bien suscitar belleza y admiración en todo aquél que contempla la obra de arte.La noción de arte continúa hoy día sujeta a profundas polémicas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad.
Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”
Yo la verdad, es que no sabria definir seguramente el arte, lo que si que se, es lo que es arte y artistas para mi gusto personal.
¿Quien me dice que esto no es arte y sus creadores artistas?:

Fotografia


Graffiti

Musica

Arte contemporaneo

Escultura

Dibujo

Arte
Arte en movimiento